Estimular el cerebro
Amor y amistad, drogas positivas
Una persona feliz, agradable y activa, es más resistente a factores infecciosos
México / Notiocho / AMC
El Dr. Carlos Beyer Flores, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). 
Emociones  como el amor y la amistad o  acciones como comer chocolate, estimulan  ciertas partes del cerebro que  dan la sensación o el mismo placer que  produce la mariguana, asegura el  investigador emérito del Sistema  Nacional de Investigadores, doctor  Carlos Beyer Flores.
El ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2007, en la categoría de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, señala que “las   emociones, en general, son un elemento de la actividad cerebral que   permean casi todas las acciones, inclusive acciones   cognoscitivas…acciones que parecen muy alejadas de lo emocional como la   memoria”.
  Efecto colateral emocional
Es  más fácil que se recuerde un evento  cuando éste ha tenido un efecto  colateral emocional, datos que se dan en  un contexto indiferente o no  emocional como que no se fijan en el  cerebro, dice el también miembro  de la Academia Mexicana de Ciencias  (AMC).
Especializado  en el área de fisiología,  Beyer Flores, es un científico que afirma  que la vida social no está  peleada con la investigación, que él y su  familia disfrutan mucho de sus  amigos y de todo tipo de música, aunque  la opera es algo que disfruta  mucho.
  La amistad es importante para la felicidad
Y en estos recuerdos de lo qué es la amistad narra con agrado su coincidencia con el doctor José Sarukhán Kermez, “Pepe Sarukhán” como él le llama, durante la infancia: “jugamos béisbol y pese a lo que él diga, no era tan bueno”.
Y es precisamente sobre la amistad que comenta: “es   una conducta afiliativa en la cual una persona siente interés,   eventualmente amor, no solo en relación con personas con un componente   erótico, sino el amor al padre, al hijo, a los amigos…la amistad es un   componente, es una condición, importante para la felicidad…se ha   encontrado que la amistad es el factor más importante, más que factores   económicos”.
  Maneja mejor el estrés
"La vida emocional es fundamental, sobre todo las sensaciones positivas”.
Cocaína inyectada, 
una forma muy peligrosa 
de producirse un orgasmo
Establecido en Tlaxcala, el  investigador  nacido en el Distrito Federal en 1934, es también fundador  del Centro  de Investigaciones en Reproducción Animal (CIRA), desde  donde impulsa la  investigación de su área de especialización, la  fisiología.
  La ciencia del orgasmo
Hace unos años publicó un libro en colaboración con Barry Komisaruk y Beverly Whipple, titulado La ciencia del orgasmo, que obtuvo el premio al mejor texto sobre sexualidad en Estados Unidos.
Y sobre este texto platica hechos de lo más interesantes como: “Hay   sustancias que inyectadas, como la cocaína, que en Estados Unidos le   llaman cocaine rush o levantón como le dicen los españoles, que vía   endovenosa produce cambios cerebrales y aparentemente experiencias   subjetivas muy similares al orgasmo, evidentemente una forma muy   peligrosa de producirse un orgasmo”.
  Euforizantes
En ese proceso hay una liberación, principalmente, de dos tipos de sustancia: la dopamina, que dispara neuronas que producen endocanabinoides que son como la mariguana y opiáceos que son como la morfina, los dos son euforizantes, añade.
  Neuroendocrinología
Y para ponerlo más claro se pone como ejemplo:  “Si me como un chocolate, yo tengo segura una liberación de   endocanabinoides y de opiáceos durísima, porque me fascina, esa sería   una acción natural, en lugar de usar mariguana… porque hay una   activación de las mismas estructuras con una acción ‘normal´ en vez de   una droga ilegal”.
Beyer  Flores, quien es uno de los  primeros científicos en México en hacer  neuroendocrinología, subraya que  independientemente de las finalidades  comerciales de fechas como el 14  de febrero, todo aquello que estimule  la cercanía con las personas y  actividades sociales agradables, es muy  positivo.
Más resistente
Lo  ideal, subraya, sería que no  fuera solo un día, sino que todos los  días exista la comunicación, pues  todo lo que tienda a favorecer la  aproximación social es bueno desde el  punto de vista individual, social  y de salud: “Una persona feliz, agradable y activa, es más resistente a factores infecciosos”.
 
  
 
   
 

