viernes, 13 de abril de 2012

Un consumo mayor de tabaco

Adicciones

Los que más fuman son los pacientes psiquiátricos  

Los pacientes con mayor consumo de tabaco son los esquizofrénicos y bipolares, llegando al 90-70% de casos respectivamente, pero los pacientes con trastornos afectivos y ansiosos, también superan a la población general


Fumadores con patologías psiquiátricas
Los pacientes con patología psiquiátrica y drogodependencias, son una población con un consumo mayor de tabaco que la población general, es decir fuman un porcentaje mayor de sujetos.
En la población general española hay cifras de consumo diario de tabaco del 29%, mientras que los pacientes psiquiátricos fuman por encima del 50% (los pacientes con mayor consumo de tabaco son los esquizofrénicos y bipolares, llegando al 90-70% de casos respectivamente, pero los pacientes con trastornos afectivos y ansiosos, también superan a la población general).

 Morbilidad y mortalidad
Este alto consumo de tabaco se relaciona con la alta tasa de morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares, respiratorias y tumorales (enfermedades relacionadas con el tabaquismo) que presentan estos pacientes. 
Una pérdida de años de vida y una menor calidad de ésta, según Socidrogalcohol, la Sociedad Científica que se encarga de investigar las adicciones.
 A pesar de estos datos, el problema del tabaquismo no ha sido abordado en este colectivo hasta hace pocos años. 

Una serie de mitos: el paciente psiquiátrico no quiere ni puede dejar de fumar, la cesación se asocia con una descompensación de la enfermedad psiquiátrica…, junto con la escasa formación en este ámbito de los profesionales de la salud mental, pueden explicar esta escasa actuación.
Actualmente hay estudios suficientes para no poder obviar la necesidad de tratamiento. 
La cesación tabáquica, llevada a cabo de la forma aceptada y aconsejada en las guías clínicas, es segura y útil en estos pacientes, que por otra parte están interesados en dejar de fumar y son capaces de realizar el esfuerzo necesario para conseguirlo.

Propiedades diuréticas del perejil


El mejor tratamiento para limpiar los riñones



 
Pasan los años y nuestros riñones siempre Están filtrando la sangre Quitando la Sal, El Veneno, Cualquier cosa dañina y que entre en nuestro sistema.
  
Con el tiempo la sal se acumula y esto necesita un tratamiento de limpieza, y... ¿cómo vamos a Deshacernos de esto ?
  
Es muy sencillo, primero tome un puñado de perejil y lávelo muy bien, después córtelo en pedazos pequeños y póngalo en una olla y agregue agua limpia (1 litro) y  hiérvalo por diez minutos, déjelo enfriar, cuélelo en una botella limpia y póngalo en El refrigerador.
  
Tome un vaso diariamente y Verá que toda la sal y el veneno Acumulado empieza a salir de su riñón al orinar.
  
El Perejil es conocido como el mejor tratamiento para limpiar los riñones y es natural!
  

 
  
Propiedades y elementos nutritivos del perejil:
  
• Es un potente antioxidante: rejuvenece la piel
  
• Contiene betacaroteno
  
• Rico en minerales como calcio, fósforo, hierro y azufre.
  
• Rico en clorofila: combate el mal aliento, ayuda a depurar el cuerpo de toxinas y grasa excesiva.
  
• Rico en vitamina C: previene el cáncer, los problemas cardíacos y las cataratas e infecciones, y ayuda a fortalecer el sistema inmune del cuerpo.
  
• Por ser rico en calcio,  es muy adecuado en dietas para combatir y prevenir la osteoporosis y durante la menopausia. Es muy benéfico para los niños y deportistas.
  
• Es diurético: ayuda a eliminar líquidos en forma natural. Por esta cualidad se utiliza en dietas para tratar hipertensión y para la salud de los riñones.
  
• Su alto contenido en vitaminas y minerales lo hace ideal para combatir y prevenir anemia, anorexia, debilidad general, fatiga, cansancio físico y mental.
  
• Ideal para fortalecer el cabello y las uñas.
  
• Muy bueno para combatir problemas de la piel.
  
• Útil contra las úlceras
  
• Del perejil se extrae un líquido aceitoso llamado Apiol, el cual se usa contra las fiebres intermitentes y las neuralgias.
  
 

Ser amable podría hallarse en los genes

Sugiere un estudio

Algunas personas simplemente no pueden evitar ser amables

La amabilidad podría ser parte de la estructura genética, afirman investigadores
Ser amable podría hallarse en los genes. 
Eso dice un nuevo estudio que halló que los genes son por lo menos parte del motivo de que algunas personas sean amables y generosas. 
Investigadores de la Universidad de Buffalo y de la Universidad de California en Irvine evaluaron la conducta de personas con distintas versiones de genes receptores de dos hormonas (la oxitocina y la vasopresina) que se cree que hacen que las personas sean más amables.
"El estudio halló que esos genes, en combinación con las percepciones de las personas sobre el mundo como un lugar más o menos amenazador, predicen la generosidad", señaló en un comunicado de prensa de la Universidad de Buffalo el autor principal Micheal Poulin, profesor asistente de psicología de la universidad. 
"Específicamente, los participantes del estudio que hallaban que el mundo era amenazante eran menos propensos a ayudar a los demás, a menos que tuvieran versiones de los genes receptores que generalmente se asocian con la amabilidad". 


Danni
Poulin explicó que las versiones más "amables" de los genes receptores "le permiten vencer los sentimientos de que el mundo es un lugar amenazante, y ayudar a los demás a pesar de esos temores". 
El estudio aparece en línea como un avance de la publicación impresa en una próxima edición de la revista Psychological Science. 
"El hecho de que los genes predijeran la conducta solo en combinación con las experiencias y sentimientos de las personas sobre el mundo no es tan sorprendente, porque la mayoría de conexiones entre el ADN y la conducta social son complejas", aseguró Poulin.
 
"Así que si uno de sus vecinos parece [ser] una persona realmente generosa, amable y cívica, mientras que otro parece ser más egoísta, tacaño y no tan interesado en ayudar, su ADN podría ayudar a explicar por qué uno es más amable que el otro", anotó.
"No afirmamos haber encontrado el gen de la amabilidad", añadió Poulin.
"Pero hemos hallado un gen que contribuye. Lo que hallo tan interesante es el hecho de que solo hace una contribución ante la presencia de ciertos sentimientos que las personas tienen sobre el mundo que las rodea".

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE: University at Buffalo
 
Todo en un mismo lugar... Unísimo

jueves, 12 de abril de 2012

Emocionalmente extenuante

Sentirse 'atrapado' u obligado podría aumentar el riesgo de agotamiento laboral

La falta de opciones en el trabajo puede ser emocionalmente extenuante, apuntan investigadores

Imagen de noticias HealthDay

Las personas que siguen en una empresa por un sentido de la obligación o porque creen que no tienen elección están en mayor riesgo de agotamiento laboral, plantea un estudio reciente.
"Cuando los empleados permanecen en la organización porque creen que no tienen otra elección, es más probable que experimenten extenuación emocional. A su vez, esta sensación podría hacerles dejar la organización"
, apuntó en un comunicado de prensa de la Universidad de Concordia la coautora del estudio Alexandra Panaccio, profesora asistente de la facultad de negocios de la universidad, en Montreal.

"La implicación es que las empresas deben intentar minimizar este tipo de compromiso de 'falta de alternativas' entre los empleados, al desarrollar sus competencias, aumentando así sus sentimientos de movilidad y, paradójicamente, contribuyendo a que deseen permanecer en la organización"
, explicó.


Personas competentes
El estudio de 260 trabajadores con una edad promedio de 34 años y que tenían varios tipos de trabajo halló que las personas con una autoestima alta eran las más afectadas por la percepción de la falta de opciones laborales.

Esto podría deberse a que esta situación no encaja con la opinión que esos trabajadores tienen sobre sí mismos como personas competentes e importantes, sugirieron los investigadores.

Seguir con una compañía por un sentido de la obligación puede tener un efecto distinto.

"Quizás en la ausencia de un vínculo emocional con la organización, el compromiso basado en la obligación se experimente como un tipo de deuda, una pérdida de la autonomía que con el tiempo resulta emocionalmente agotadora", advirtió Panaccio.


Ser ignorado en línea provoca el mismo malestar

Imagen de noticias HealthDaySer ignorado provoca el mismo malestar cuando sucede en línea que cuando sucede en persona.
Esa es la conclusión de un estudio reciente que observó el impacto emocional de ser excluido mientras se usan medios sociales, como Facebook, en comparación con cuando sucede en persona.

"Si alguna vez se ha sentido mal porque le han ignorado en Facebook, no es el único", apuntó en un comunicado de prensa de la Universidad Estatal de Pensilvania el autor del estudio Joshua Smyth, profesor de salud bioconductual y medicina de la universidad.
"Facebook, con casi 800 millones de usuarios, sirve como un lugar para formar conexiones sociales. Sin embargo, con frecuencia es una forma de excluir a los demás sin la inconveniencia de una interacción cara a cara".


Estudios
Smyth y colegas de la Universidad de Misericordia usaron dos estudios para examinar cómo los individuos percibían la exclusión en persona y en salas de chat en línea.

En el primer estudio, se pidió a 275 estudiantes universitarios que predijeran cómo se sentirían si les ignoraban durante una conversación.
Los estudiantes esperaban sentirse algo molestos y pensaban que la exclusión afectaría a su autoestima independientemente de si sucedía en línea o en persona.

En el segundo estudio, los investigadores organizaron una conversación introductoria con 77 estudiantes universitarios que pensaban que participaban en un estudio sobre primeras impresiones.
La mitad de los estudiantes fueron excluidos en una sala de chat en línea.
Los demás fueron ignorados en persona por asistentes de investigación que pretendían ser también participantes del estudio.


Conclusiones
En ambos escenarios, los participantes se sintieron igual de heridos.

"Al contrario de nuestra expectativa, las respuestas de los estudiantes al rechazo no se caracterizaron principalmente por distrés grave, sino más bien por un entumecimiento, distanciamiento o retraimiento", apuntó Smyth.

Los investigadores anotaron que los estudiantes esperaban que la exclusión les hiciera sentirse peor de lo que en realidad se sintieron, y también que pensaban que eran ignorados debido a problemas de los demás, no de ellos mismos.


Infecciones respiratorias en países pobres

Médicos españoles se forman
Cooperación sanitaria en países en vías de desarrollo
La EPOC, la neumonía en menores y el cáncer de pulmón son las enfermedades respiratorias más prevalentes en los países en vías de desarrollo
En el marco del 45 Congreso anual de SEPAR, se celebrarán también talleres sobre Metodología en Cooperación Internacional

Madrid / Ciberpasquinero / OGILVY

Las enfermedades respiratorias en los países en vías de desarrollo son una de las principales causas de mortalidad, debido principalmente a factores socioeconómicos, ambientales como la exposición a los contaminantes aéreos en el hogar y en el lugar de trabajo, así como causas genéticas y las infecciones respiratorias como la tuberculosis y aquellas relacionadas con el VIH.
La cooperación internacional se hace necesaria para contribuir a paliar esta situación.

Introducción a la cooperación internacional
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y las compañías Boehringer Ingelheim y Pfizer aúnan sus esfuerzos en la puesta en marcha del curso 'Introducción a la cooperación internacional'.
A través de este curso, la SEPAR formará a profesionales sanitarios con interés por la cooperación internacional sobre cuestiones básicas relacionadas con los países en vías de desarrollo y también sobre el papel del cooperante, su desarrollo y las herramientas de que dispone.

Ayuda en emergencia y humanitaria
Asimismo, en el marco del congreso nacional de SEPAR que se celebra el próximo mes de junio en Madrid, la sociedad organiza dos talleres sobre metodología en cooperación internacional en los que se tratará sobre principios de la ayuda en emergencia y humanitaria, evaluación de las necesidades y prioridades y características básicas de los programas de intervención.
Según la Dra. Remedios Otero del servicio de Neumología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, y miembro del Comité SEPARSOLIDARIA "mediante estas formaciones, se quiere desarrollar una sensibilidad cultural y fomentar actitudes de solidaridad que generen espacios de intercambio de ideasy experiencias en el ámbito de la cooperación y el desarrollo".

Enfermedades respiratorias
En los países en vías de desarrollo la calidad del aire en interiores juega un papel determinante en la manifestación y progresión de algunas patologías respiratorias como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, entre las causas principales de las elevadas cifras de pacientes con enfermedades respiratorias destaca el uso de estufas de carbón y de combustibles tradicionales, como la biomasa usados por prácticamente la mitad de la población mundial.

Neumonía en niños menores de 5 años
Este hecho causa alrededor de 2 millones de muertes al año, de los que un millón son atribuibles a la EPOC (un tercio de las muertes anuales por EPOC en el mundo) y casi otro millón se debe a neumonía en niños menores de 5 años de edad.
Además, alrededor de 36.000 muertes por cáncer de pulmón (cerca del 3%)[ii] cada año son también debidas a la contaminación del aire en el interior de los hogares.
Cabe citar además que esta cifra afecta especialmente a mujeres y niños que viven en la pobreza en países en vías de desarrollo, por tanto, acciones para mejorar la calidad del aire en el interior de los hogares podrían tener un enorme impacto en su salud.

La pobreza
Al respecto, la Dra. Otero señala que "la pobreza es el principal factor de desigualdad en salud entre países desarrollados y en vías de desarrollo. En los países desarrollados, los estilos de vida ligados con el progreso socioeconómico  favorecen el aumento de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer mientras que la falta de recursos económicos para la salud en los países en vías de desarrollo, y con mayor número de habitantes, obliga a incluir la prevención de las enfermedades crónicas y respiratorias, entre las que se encuentra la EPOC, y sus factores de riesgo".

México en Preeliminación del Paludismo

Bajo control
25 de abril Día Internacional del Paludismo
En el país se aplican un millón de pruebas para detectar esta enfermedad
Los brotes se han reducido a dos mil 500 casos al año

México / Unísimo / OMS / INSP AMC

El paludismo es un problema de salud en muchos países tropicales y subtropicales, en México se encuentra bajo control y la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera al país en etapa de preeliminación, afirmó el Dr. Mario Henry Rodríguez López, investigador adscrito al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en Cuernavaca, Morelos.
El especialista en infectología, con estudios posdoctorales en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y también miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), dijo que aun quedan algunos focos de paludismo en las costas del Pacífico, en Durango, Sinaloa, Chiapas, en el norte Guerrero, pero que se encuentran muy controlados.

Ultima epidemia
"Guerrero y Chiapas representaban los principales problemas por el vector, Chiapas aún presenta problemáticas, aunque en estados como Oaxaca está casi controlado, a punto de eliminarse", informó en el marco del mes en que se conmemora el Día Internacional del Paludismo, por la 60ª Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2007, que supone un reconocimiento de los esfuerzos desplegados en todo el mundo para controlar eficazmente la malaria.
El ex director del Centro de investigaciones sobre Enfermedades Infecciosas del INSP narró que la última epidemia fuerte ocurrió en los años 80: "tuvimos un brote que se extendió en todas las áreas palúdicas del país que se encuentran en las costas del Golfo de México y del Océano Pacífico, en esa época se registraban hasta 140 mil casos anuales".

Propias áreas palúdicas
Hablamos de eliminación no de erradicación, subrayó el científico, pues se podría hablar de erradicar solo si el paludismo desaparece en todo el mundo. México, además de sus propias áreas palúdicas, tiene el problema de las migraciones.
"Mientras no haya eliminación –del paludismo- en nuestros vecinos y en todo el mundo, la vigilancia de los casos va a tener que mantenerse", sostuvo.

En México se mantiene esa vigilancia aplicando un millón de pruebas para detectar el paludismo en focos de población.
Actualmente de detectan aproximadamente dos mil 500 casos al año.


Hucarán Paulina
En la década de los 90, el huracán Paulina produjo el último brote más grande en el país, con 17 mil casos en Oaxaca, ese fue el primer brote en donde no se uso insecticida, se trabajó con comunidades, las cuales le entraron para controlar la enfermedad.

"El combate del paludismo estuvo en un programa militar durante los años 50 y 60, con militares erradicándolo en todo el país, pero en los años 80 se descentralizó el programa y se le pasó la responsabilidad a los estados y se les dijo qué hacer y cómo hacerlo, se les fue capacitando", explica el investigador.

Comunidad responsable
Aceptó que el Estado tiene que poner condiciones para la atención de la salud pública pero expresó que es la comunidad la que debe ser responsable de mantener un ambiente adecuado para evitar criaderos y ayudar en la eliminación del paludismo.

El paludismo es una enfermedad parasitaria causada por protozoarios del género Plasmodium que se transmite a los humanos por la picadura de las hembras infectadas de los mosquitos del género Anopheles.

Plasmodium vivax
Las especies del Plasmodium causantes son: ovale, malariae, vivax y falciparum, estas dos últimas, las de mayor distribución en el mundo.
En México, el principal agente etiológico es Plasmodium vivax; algunos casos aislados de Plasmodium falciparum se notifican en estados de la frontera sur, los cuales se asocian a movimientos migratorios provenientes de Centroamérica y otras con resistencia a medicamentos antimaláricos.


Anopheles albimanus
Según Rodríguez López, hay dos especies que son muy importantes; la primera es el Anopheles albimanus, son los que en sus patitas tienen una parte blanca y se crían en las costas o donde hay encharcamiento de agua, cuando vienen las lluvias.
Y hay otro, que es el Anopheles pseudopunctipennis, vector que se cría cuando los ríos se secan, pues se producen charcos en sus márgenes y ahí crecen algas, ahí se esconden las larvas del mosquito, las algas son las que básicamente determinan que hayan mosquitos.
"Encontramos que controlando estos criaderos podíamos controlar al mosquito", afirmó.


Nuevas estrategias
Los brotes de paludismo eran las principales causas de muerte en nuestro país en los primeros años, antes de que se comenzara la campaña de erradicación en los años 60.
Sin embargo, México ha invertido en investigación y hemos controlado al mosquito vector, aunque aún se hacen investigaciones para diseñar nuevas estrategias de intervención para el manejo de insectos vectores de enfermedades, concluyó


Prevención
En poblaciones con problemas de paludismo, los habitantes deben procurar la eliminación de criaderos, destruyendo la vegetación alrededor de la vivienda.
Drenar periódicamente los cúmulos de agua que no se utilicen regularmente.
Usar repelentes de insectos en las partes descubiertas del cuerpo.
Evitar dormir fuera de la vivienda, colocar mallas y mosquiteros en puertas y ventanas.
Cuando se viaje a zonas endémicas de paludismo se deberá administrar el tratamiento preventivo.


miércoles, 11 de abril de 2012

El cambio climático, desafío para adultos mayores

Variaciones en la temperatura

El verano podría llevar a 10 mil muertes adicionales por año en EU
De continuar el aumento en la concentración de bióxido de carbono en la atmósfera, en menos de un siglo se modificará la composición química del planeta, con un aumento del promedio de la temperatura de hasta siete grados centígrados: UNAM

Estados Unidos / México / Unísimo / UNAM / Harvard
Fotos: Caras Ionut / UNAM




Incluso unos cambios pequeños en las temperaturas podrían poner a las personas mayores con enfermedades crónicas como la diabetes, la insuficiencia cardiaca y la enfermedad pulmonar en un mayor riesgo de muerte durante el próximo verano, indica un estudio reciente.
Investigadores de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard en Boston hallaron que las fluctuaciones de temperatura relacionadas con el cambio climático podrían acabar con miles de vidas cada año.
Los expertos predicen que el cambio climático podría aumentar las variaciones en las temperaturas estivales, sobre todo en los estados del Atlántico medio y en partes de Francia, España e Italia.
En esas regiones más volátiles, esto podría plantear un grave riesgo de salud pública, afirmaron los autores del estudio.

Variantes de temperatura
"El efecto de los patrones de temperatura sobre la mortalidad a largo plazo no ha estado claro hasta ahora. Hallamos que, independientemente de las olas de calor, la alta variabilidad diaria en las temperaturas de verano reduce la esperanza de vida", aseguró en un comunicado de prensa de la Universidad de Harvard la autora del estudio Antonella Zanobetti, científica principal de investigación del departamento de salud ambiental de la universidad.
"Esta variabilidad puede resultar nociva para las personas susceptibles".
Usando datos de Medicare de 1985 a 2006, los investigadores rastrearon la salud a largo plazo de 3.7 millones de personas mayores crónicamente enfermas a partir de los 65 años que vivían en 135 ciudades estadounidenses.
Tras tomar en cuenta los factores de riesgo de cada individuo, determinaron si algunas de estas personas habían muerto debido a la variabilidad de las temperaturas de verano.

Mayores con afecciones crónicas
El estudio, que aparece en la edición en línea de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, reveló que los años con cambios más marcados en las temperaturas estivales tenían tasas más altas de muerte que los años con cambios más leves.
Esto sucedió en todas las ciudades examinadas.
Los investigadores también notaron que cada aumento de 1 Cº (alrededor de 1.8 Fº) en la variabilidad de la temperatura de verano aumentaba la tasa de muerte para los mayores con afecciones crónicas entre 2.8 y 4 por ciento.

Diabetes
De forma más específica, el riesgo de muerte de los que sufrían de diabetes aumentó en 4 por ciento.
También aumentó 3.8 por ciento entre los que habían sufrido un ataque cardiaco, 3.7 por ciento entre los que tenían enfermedad pulmonar crónica, y 2.8 por ciento entre los que tenían insuficiencia cardiaca.
El riesgo de muerte relacionado con la temperatura fue entre uno y dos por ciento más alto para los negros y para los que vivían en la pobreza, anotó el estudio.
El riesgo de muerte también fue mayor entre las personas mayores que vivían en áreas más calientes.
Según estos hallazgos, los investigadores calcularon que una mayor variabilidad en la temperatura en EE. UU. podría resultar en más de 10 mil muertes adicionales cada año.

Epidemiología ambiental
"Las personas se adaptan a la temperatura habitual de su ciudad. Por eso no esperamos unas tasas de mortalidad más elevadas en Miami que en Minneapolis, a pesar de las temperaturas más altas", explicó el autor principal del estudio Joel Schwartz, profesor de epidemiología ambiental de la Harvard.
"Pero las personas no se adaptan igual de bien al aumento de las fluctuaciones en la temperatura usual.
"Ese hallazgo, en combinación con una mayor edad poblacional, la prevalencia creciente de afecciones crónicas de salud como la diabetes, y posibles aumentos en las fluctuaciones de las temperaturas debidos al cambio climático, significa que es probable que este problema de salud pública se haga más importante en el futuro", añadió Schwartz.

El problema más serio del siglo XXI

Mario Molina

Por su parte Mario Molina, Premio Nobel de Química, advirtió que el problema del cambio climático es el más serio que afronta la Humanidad en el siglo XXI, al incidir en el balance térmico del planeta, en el marco del V Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería, en la UNAM.
Más del 50 por ciento de la superficie terrestre ha sido modificada a la par de la ecología marina, transformada por la explotación intensiva para diversos fines,
Actualmente, la concentración del bióxido de carbono en la atmósfera es mayor al 40 por ciento del que ha existido en el último medio millón de años.

Paleoceno-Eoceno
El investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, añadio que de continuar esta tendencia, en menos de un siglo se habrá modificado la composición química de la Tierra de forma similar al evento geológico del Máximo Térmico del , que significó el incremento de la temperatura promedio del planeta superior a los cinco grados, que ocurrió en un periodo de 20 mil años.
"Si no cambiamos drásticamente el volumen de las emisiones que tenemos hoy en día, la temperatura podría subir hasta siete grados centígrados, cambio similar a los de una época glacial o interglacial.
"Se considera de gran riesgo, al no estar seguros de las consecuencias que esto tendría para el desarrollo económico de las sociedades".

Acumulación de gas
El experto explicó que el aumento de la acumulación del gas en la atmósfera terrestre se explica por la quema de combustibles fósiles, combinada con la deforestación creciente.
Al afectar la fotosíntesis, se altera la velocidad en que se regenera el oxígeno, explicó en el auditorio Javier Barros Sierra, de la Facultad de Ingeniería.
El también galardonado con el Premio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, refirió que de acuerdo a las conclusiones del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) la probabilidad de que la concentración de bióxido de carbono esté conectada con la modificación de la temperatura promedio en el orbe se estima en un 90 por ciento.

Inundaciones y sequías
Lo más preocupante del fenómeno son los extremos del clima, como las inundaciones y sequías registradas en territorio nacional.
Aunque no se pueden atribuir al cambio climático, se intensifican notablemente por esta causa.
Nuestra generación tiene la responsabilidad de heredar a las futuras un desarrollo económico favorable, que garantice un alto nivel de vida para la mayor parte de la población del planeta, en cuyo diseño deben contribuir todos los países del orbe, finalizó.

Comparten estrategias de éxito para hacer dieta

Lo que más ayuda 
Comer menos grasa, hacer más ejercicio y usar fármacos recetados
  Igual de importante que elegir una estrategia para perder peso es el compromiso del que hace la dieta con el método

 
Muchos estadounidenses obesos que intentan perder peso tienen éxito, por lo menos a corto plazo, usando métodos tradicionales, según un estudio reciente. Investigadores que evaluaron las estrategias de más de 1,500 obesos que hicieron dieta con éxito hallaron que comer menos grasa, hacer más ejercicio, tomar pastillas recetadas y apuntarse a un programa comercial para perder peso llevó a los que hacían dieta a perder de cinco a diez por ciento o más de su peso corporal.
Igual de importante que elegir una estrategia para perder peso es el compromiso del que hace la dieta con el método, sea cual sea, aseguró la investigadora principal, la Dra. Jacinda Nicklas, investigadora clínica del Centro Médico Beth Israel Deaconess y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, en Boston.

Cierto grado de inversión
"Cualquiera de estas estrategias conlleva cierto grado de inversión, como reducir las calorías, hacer ejercicio con regularidad, ir al médico a obtener una receta de un fármaco para perder peso, o inscribirse en un programa", planteó.
Más de un tercio de los estadounidenses son obesos. Aunque muchos obesos podrían pensar que intentar perder peso es inútil, Nicklas dijo que su estudio sugiere que no es así. Y para un obeso, una pérdida de cinco a diez por ciento del peso puede producir beneficios de salud, como una presión arterial más baja, aseguró.
El estudio, que aparece en la edición en línea del 10 de abril de la revista American Journal of Preventive Medicine, observó una muestra nacionalmente representativa de la Encuesta nacional de examen de salud y nutrición de EE. UU. de 2001 a 2006. 
Esta encuesta continua recolecta información sobre salud, conductas de salud y otros datos.

Estatura y peso
Los encuestadores computaron el índice de masa corporal (IMC) de los participantes, según la estatura y el peso que reportaron. 
El IMC es una medida del tamaño usada para calcular las categorías de peso, desde el bajo peso hasta la obesidad. 
El equipo se enfocó en los datos de los que tenían un IMC de 30 o más, que se considera obesidad.

Se preguntó a los respondientes si habían intentado perder peso, y si era así, cómo lo habían intentado.

Intentan perder peso
De los más de 4,000 respondientes obesos, más de 2,500 dijeron que habían intentado perder peso en el año anterior. 
De éstos, alrededor de mil (40 por ciento) dijeron que habían perdido 5 por ciento o más de su peso corporal. Más de 500 (veinte por ciento) dijeron que habían perdido 10 por ciento o más de su peso.
"Para la pérdida de peso de cinco por ciento, las personas dijeron que usaban una o más de estas estrategias: comer menos grasa, hacer más ejercicio y usar fármacos recetados para perder peso", comentó Nicklas. 
"Para la pérdida del 10 por ciento, se trataba de una o más de éstas y también inscribirse en un programa comercial para perder peso".

Dietas líquidas
Otros métodos, como las dietas líquidas, las pastillas de dieta no recetadas y las dietas de moda, no tuvieron éxito, señalaron los investigadores.
"Algo anunciado por internet tal vez parezca una forma rápida y fácil para perder peso, pero no tenemos evidencia de que esos métodos funcionen", advirtió Nicklas.
Sin embargo, el estudio tiene limitaciones, reconoció. 
La estatura y el peso fueron reportados por los mismos participantes, y no hay datos de seguimiento sobre si los que hicieron dieta lograron mantener el peso perdido.
Los resultados sí ofrecen cierta esperanza, apuntó la Dra. Jennifer Marks, profesora de medicina del Instituto de Investigación sobre la Diabetes de la Universidad de Miami, quien está familiarizada con el estudio.


Si se puede
El mensaje es que "perder peso es posible", afirmó.
De los encuestados que eran obesos e intentaban perder peso, 70 por ciento eran blancos, así que los hallazgos podrían no aplicarse tanto a otras etnias, señaló.
Marks aconseja a sus pacientes que intentan perder peso que consideren las posibles estrategias y que adopten una o dos de las que "les parezcan menos pesadas".
Con sus propios pacientes, Nicklas ha notado otra estrategia usada por algunas personas que hacen dieta con éxito y que desean mantener la pérdida de peso. 
Adoptan una nueva "persona", en el sentido psicológico de la palabra. Por ejemplo, algunos se hacen triatletas ansiosos por mantener su nueva imagen.
Ha observado que esas personas parecen mantener mejor la pérdida de peso.

Artículo por HealthDay, traducido por HispanicareFUENTES: Jacinda M. Nicklas, M.D., M.P.H., clinical research fellow, Harvard Medical School and Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston; Jennifer B. Marks, M.D., endocrinologist and professor of medicine at the University of Miami Diabetes Research Institute, Miami; April 10, 2012, American Journal of Preventive Medicine

Antivenenos mexicanos de calidad exportable

Líder mundial
Oportunidad para la investigación mexicana
Antivenenos contra la viuda negra y la violinista, las arañas más peligrosas en México conquistan Estados Unidos, Europa, África y Sudamérica


México / Notiocho / AMC
La alta efectividad de los antivenenos mexicanos colocan al país como líder mundial en esta área, la cual está casi abandonada por las grandes farmacéuticas ante la baja rentabilidad, lo que ha representado una oportunidad para la investigación mexicana, sostuvo el doctor Alejandro Alagón Cano, del Instituto de Biotecnología de la UNAM (IBT-UNAM).
En el caso de África, ejemplificó, el propio Instituto Pasteur produce unas miles de dosis de antiveneno para uso de turistas, para los ejércitos de la OTAN, pero no para la gente común porque no es negocio, no les resulta la producción en términos de beneficios, dijo.

Mercado de Africa
El también miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), explicó que pronto se introducirá al mercado de África el Antivipmyn-NAMO (antiveneno para cascabeles, nauyacas, víboras y elápidos) y el Alacramyn-NAMO (para picaduras de alacrán), los cuales incluyen características específicas de las toxinas de estos animales del Norte de África y Medio Oriente.

México, en su papel de líder mundial en producción de faboterápicos o antivenenos, desarrolla antídotos contra el veneno de animales ponzoñosos de las diferentes regiones del orbe, cuenta ahora con un antiveneno específico para las especies de escorpión venenoso del Magreb. Este antídoto se llama Alacramyn-NAMO (Norte de África y Medio Oriente).

Los Faboterápicos
Los antivenenos mexicanos son: Alacramyn (para picadura de alacrán), el Antivipmyn (antiveneno para cascabeles, nauyacas y víboras), el Aracmyn (para viudas negras), el Coralmyn (para mordedura de corales) y Reclusmyn (para picadura de violinistas).
De todos estos faboterápicos, que se piensan introducir a Estados Unidos, el Alacramyn es el primer medicamento latinoamericano aceptado por la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos como antídoto para la picadura de alacrán, luego de 10 años de pruebas, protocolos y registros del equipo de investigación del IBT.

Toxinas diferentes
Las toxinas de los animales ponzoñosos de cada región del mundo son diferentes, por eso los expertos mexicanos desarrollan estudios con técnicas de biología molecular y biotecnología para el desarrollo de antídotos según las regiones.

Los antídotos mexicanos tienen alta eficacia al ser aplicados, son de rápido efecto y se pueden almacenar durante cuatro años sin necesidad de refrigeración.

Arañas con las que no hay que meterse
La violinista no tiene ningún talento musical, es una araña muy peligrosa, aunque la que no tiene parangón es la viuda negra, también llamada capulina, un animal mortífero que carga en la panza un reloj de arena color rojo, como característica principal.
De acuerdo con Alagón Cano, todas las arañas tienen veneno, pero las peligrosas para los seres humanos son estas dos.
Las viudas negras están en casi todo el mundo, mientras que las violinistas tienen su presencia en el continente americano, y se denominan así por la silueta de violín que presentan en el tórax.


La exportación
Para Sudamérica existe un antiveneno para nauyacas, cascabeles y también para la cascabel muda.
En Europa se desarrolla un prototipo, que está por acabarse en la parte preclínica, para todas las víboras de la Europa ampliada, inclusive abarca a las víboras del oeste de Asia.

Para África ya se comenzó este mes la comercialización del antídoto para todas las víboras del Sub- Sahara, que están al norte del Sahara, y está en desarrollo el correspondiente al Norte de África y Medio Oriente, que implica víboras y elápidos.
Para concluir, el doctor Alagón Cano expresó que los antivenenos se producen con la misma calidad y que se siguen todos los protocolos de los países a los que se exportan.

Fotos: AMC
Los antivenenos mexicanos son: Alacramyn (para picadura de alacrán), el Antivipmyn (antiveneno para cascabeles, nauyacas y víboras), el Aracmyn (para viudas negras), el Coralmyn (para mordedura de corales) y Reclusmyn (para picadura de violinistas).
 

Archivo

Te gusta mario Angry?