sábado, 16 de junio de 2012

Nuevas herramientas de diagnóstico para evaluar el estado ecológico de los ríos

Evalúan la salud de los ríos a través de la descomposición de la hojarasca

Hasta ahora, la salud de los ríos se estudiaba de una forma estructural.


Investigadores de nueve países europeos han establecido nuevas herramientas de diagnóstico para evaluar el estado ecológico de los ríos.
La recogida de datos se ha llevado a cabo en 100 ríos en diferentes puntos del continente, diez de los cuales están ubicados en el País Vasco y Cantabria.
La diversidad de los ríos seleccionados hace que los resultados obtenidos en esta investigación tengan aplicación a nivel continental.
La investigación, publicada esta semana en la revista Science, ha contado con la participación de diez grupos de investigación con sede en Portugal, Francia, Suiza, Suecia, Rumanía, Gran Bretaña, Irlanda, Polonia y España.
La metodología empleada para el desarrollo de esta herramienta de diagnóstico ha sido novedosa.
Hasta ahora, la salud de los ríos se ha venido estudiando principalmente de una forma estructural, es decir, atendiendo a la calidad del agua, a los impactos sobre la morfología del cauce o a los organismos que en ellos se encuentran.
Este nuevo sistema, en cambio, se centra en el estudio de procesos en los que esos mismos organismos participan.
En concreto, esta investigación ha tomado como indicador el proceso de descomposición de la hojarasca, comparando su velocidad en ríos que aún se encuentran en un estado natural con otros más o menos contaminados.
Según explica Jesús Pozo, del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), "hemos estudiado el efecto que tiene la concentración de nutrientes en el agua sobre la descomposición".
Esta concentración tiende a aumentar a medida que los ríos empiezan a recibir aportes agrícolas, aguas residuales, etc.
"Si la cantidad de nutrientes aumenta mucho, entonces pueden aparecer tóxicos u otros contaminantes que provocan la desaparición de muchos invertebrados, lo que afecta de forma negativa a la descomposición de la materia orgánica", afirma el investigador.

Indicador de la salud de los ríos
La descomposición de la hojarasca, que es un proceso inherente a los ecosistemas, es un indicador de la situación de salud de los ríos.
Buena parte de la vida de los ríos depende de ese proceso, así como de los nutrientes que de ahí se desprenden, pues en él están implicados muchos tipos de organismos, como bacterias, hifomicetos acuáticos -hongos microscópicos- e invertebrados.
La descomposición de la hojarasca es una de las vías fundamentales de entrada de energía a las redes alimentarias fluviales.
Sin embargo, la actividad humana, como por ejemplo la contaminación, los cambios en el hábitat físico o la detracción de agua, puede afectar a la velocidad en la que se produce.
De los 100 ríos que se han estudiado en esta investigación, los diez estudiados por el grupo de la UPV/EHU están ubicados en la zona de las Encartaciones (Vizcaya).
"Son diez arroyos de cabecera y los hemos elegido porque están limpios y han tenido una alteración moderada de sus riberas", señala Pozo.

Referencia bibliográfica:

Guy Woodward, Mark O. Gessner, Paul S. Giller, Vladislav Gulis, Sally Hladyz, Antoine Lecerf, Björn Malmqvist, Brendan G. McKie, Scott D. Tiegs, Helen Cariss, Mike Dobson, Arturo Elosegi, Verónica Ferreira, Manuel A.S. Graça, Tadeusz Fleituch, Jean O. Lacoursière, Marius Nistorescu, Jesús Pozo, Geta Risnoveanu, Markus Schindler, Angheluta Vadineanu, Lena B.-M. Vought y Eric Chauvet. "Continental-Scale Effects of Nutrient Pollution on Stream Ecosystem Functioning?. Science, 15 de junio de 2012. Doi: 10.1126/science.1219534.

Fuente: SINC

jueves, 14 de junio de 2012

Unas 106 millones de personas en el mundo al año, padecen gonorrea

Advierten sobre factores de riesgo para contraer gonorrea

Las infecciones de trasmisión sexual continúan siendo un problema de salud pública de gran importancia en la mayoría de los países del mundo. No obstante, todas ellas son prevenibles si se opta por prácticas sexuales seguras  y se evitan factores de riesgo.
La gonorrea, es una infección de transmisión sexual (ITS) padecida por unas 106 millones de personas al año en todo el mundo. Es causada por la bacteria "neisseria gonorrhoeae" que infecta el revestimiento mucoso de la uretra, el cérvix, el recto y la garganta o la membrana blanca (la conjuntiva) de los ojos.
De acuerdo con información proporcionada por el Consejo Estatal para la Prevención del Sida (COESIDA), la bacteria que ocasiona esta infección puede propagarse a través del flujo sanguíneo hacia otras partes del cuerpo, especialmente la piel y las extremidades.
En las mujeres, puede ascender por el tracto genital para infectar las membranas que se encuentran dentro de la pelvis, causando dolor pélvico, como síntoma característico de inicio.

El sexo oral con una persona infectada puede producir gonorrea de garganta (faringitis gonocócica). Por lo general, la infección no provoca síntomas, pero en ciertos casos produce dolor de garganta y malestar al tragar.
Los recién nacidos pueden infectarse con gonorrea a través de su madre en el momento del parto, provocándoles hinchazón de ambos párpados y una descarga de secreción  purulenta proveniente de los ojos.
Si la infección no recibe tratamiento puede ocasionar  ceguera.

El diagnóstico se realiza con una muestra de secreción uretral; sin embargo, este diagnóstico puede establecerse sólo en el 60 % de las mujeres infectadas utilizando una muestra de la secreción cervical.  

Factores de riesgo.
·       Edad temprana de inicio de la vida sexual: al ser más joven, la persona tiene más riesgo, debido a que tiene la posibilidad  de contar con más de 2 compañeros sexuales a lo largo de su vida.
·       El sexo, frecuentemente asociado a otros factores de riesgo como cambios frecuentes de compañeros sexuales.
·       El carecer  de una cultura de prevención, principalmente el uso del condón cuando no es un sexo seguro.
·       El  acudir oportunamente para diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. y evitar la automedicación.
·       En Jalisco no se ha detectado ningún caso de la cepa denominada H 04, a mayo del 2012, resistente a los fármacos

Por tales motivos, se recomienda la utilización de cualquiera de las cuatro alternativas de prevención:
Erotismo seguro:
Tener prácticas en los que no haya intercambio de fluidos sexuales (semen, líquidos vaginales, líquido pre-eyaculatorio) o sangre. Pueden ser besos, caricias, masajes, tocamientos eróticos, estimulación visual o auditiva, etc.
Sexo protegido:
Uso de implemento de protección (condones masculinos y femeninos, cuadros de látex, etc).
Fidelidad:
Tener relaciones sexuales exclusivamente con una persona, siempre y cuando ninguna tenga una ITS, ni se exponga a riesgos de contraerla.
Abstinencia:
No tener relaciones sexuales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó recientemente sobre casos de gonorrea en países como Australia, Francia, Japón, Noruega, Suecia y Reino Unido. En México y Jalisco no se han detectado casos de esta infección (cepa H  04), sin embargo, también está llamado a la prevención.
Se advirtió que la gonorrea puede prevenirse a través de relaciones sexuales más seguras con el uso del preservativo. La detección a tiempo y el tratamiento oportuno, son esenciales para controlar esta y otras infecciones de transmisión sexual.

martes, 12 de junio de 2012

Científicos detectan más genes de la migraña

El descubrimiento más reciente ilumina la forma más común de estos debilitadores dolores de cabeza
 
Se han descubierto dos vínculos genéticos adicionales con las migrañas, un hallazgo que los expertos reconocen no ayudará todavía a los que sufren de los molestos dolores de cabeza, pero que podría algún día conducir a nuevas terapias. 
Al comparar el ADN de más de 2,300 pacientes de migrañas sin aura (el tipo más común) con 4,580 personas de la población general, científicos alemanes y holandeses detectaron dos variantes genéticas asociadas con esa forma de migraña. La investigación, de la autoría de Arn van den Maagdenberg, del Centro Médico de la Universidad de Leiden en los Países Bajos, amplía un estudio de EE. UU. publicado el año pasado que identificó a tres genes relacionados con las migrañas, y que sugería que las personas que heredaban cualquiera de esos genes tenían entre 10 y 15 por ciento más riesgo de la afección.
"Las migrañas se tratan, reconocen y diagnostican poco, sobre todo las migrañas comunes que no tienen ninguno de los síntomas dramáticos", señaló la Dra. Gayatri Devi, neuróloga del Hospital Lenox Hill en la ciudad de Nueva York. "Muchas veces, la gente cree que es su culpa o que el estrés las provoca... es bueno saber que las enfermedades tienen una base genética, que no todo está en la cabeza".
El estudio aparece en la edición en línea del 10 de junio de la revista Nature Genetics.
Se cree que las migrañas afectan a alrededor del doce por ciento de la población. Se caracterizan por dolores de cabeza severos y recurrentes, y con frecuencia resultan en náuseas además de sensibilidad a la luz y al sonido. Las migrañas sin aura, que conforman alrededor de dos tercios de todos los casos, no incluyen síntomas de aura previos al dolor de cabeza, como experimentar puntos ciegos o alucinaciones, ver patrones zigzagueantes o sentirse débil.
"Estamos intentando hallar la base genética de la migraña, y hablando básicamente, esto es el inicio", señaló el Dr. Stephen Silberstein, director de Centro Jefferson del Dolor de Cabeza de la Universidad de Thomas Jefferson, en Filadelfia. "Ahora sabemos en qué vecindario están localizados los genes, pero aún no sabemos dónde están las casas. Es un primer paso importante".
Aunque el estudio encontró una asociación entre los genes y las migrañas, no demuestra que exista una relación de causa y efecto.
Silberstein y Devi concurrieron en que podrían faltar muchos años antes de que estos hallazgos apunten a nuevos tratamientos preventivos o analgésicos para las migrañas. Para quienes las sufren con frecuencia, las terapias preventivas incluyen ciertos tipos de bloqueadores beta, antidepresivos, anticonvulsivos o inyecciones de Botox. Los analgésicos incluyen desde ibuprofeno de venta libre, aspirina o acetaminofén, a triptanos con potencia de receta, que estrechan los vasos sanguíneos del cerebro y alivian la inflamación.
Devi alabó el estudio por su gran tamaño, y dijo que "estuvo muy bien hecho" y que ayudará en los esfuerzos investigativos continuos por entender las bases biológicas de la afección.
"Si podemos señalar de qué son responsables estos genes, podemos comprender mejor la patología de las migrañas y, con algo de suerte, desarrollar tratamientos que se dirijan a las áreas vulnerables", aseguró. "Pero entre una asociación y una causa hay un largo trecho".

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTES: Stephen D. Silberstein, M.D., director, Jefferson Headache Center, Thomas Jefferson University, Philadelphia; Gayatri Devi, M.D., attending neurologist, Lenox Hill Hospital, New York City; June 10, 2012, Nature Genetics, online

lunes, 11 de junio de 2012

Encuentro científico sobre lípidos y programación precoz de la salud


Expertos reunidos en la UGR tratarán temas como el impacto de ácidos grasos omega 3 en el crecimiento y desarrollo del niño, o cómo la nutrición condiciona nuestra salud a largo plazo
eusristikos El Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada acogerá el próximo, lunes 11 de junio, el II Forum Discussion, organizado por el EURISTIKOS (Excellence Centre for Paediatric Research), la Early Nutrition Academy, el Proyecto Europeo NUTRIMENTHE y el Máster de Condicionantes genéticos, nutricionales y ambientales del crecimiento y desarrollo. El evento científico está coordinado por la profesora Cristina Campoy Folgoso, del departamento de Pediatría de la Universidad de Granada.
El tema elegido para este encuentro es “Lípidos y programación precoz de la salud”. En el Forum Discussion se tratarán temas científicos de máxima actualidad, como el impacto a largo plazo del status de ácidos grasos omega 3 durante la vida prenatal y postnatal sobre el crecimiento y desarrollo del niño, o cómo la nutrición modifica la expresión génica mediante procesos epigenéticos que condicionan nuestra salud y enfermedad a largo plazo.
Asimismo, se presentará y discutirá cómo se programa nuestro sistema inmune durante etapas precoces del desarrollo, lo que va a determinar el riesgo de padecer enfermedades inflamatorias crónicas, autoinmunes o alergias, y también cómo se programa la regulación del tejido adiposo pardo para el control del balance energético, y por tanto, de cómo se programa la obesidad en el niño, adolescente y adulto. 

Nuevas metodologías
Además, en este encuentro se presentarán y discutirán nuevas metodologías que se están aplicando en el estudio del impacto de la nutrición sobre la programación de las enfermedades. Así se hablará de las nuevas técnicas para el estudio metabolómico de biomarcadores en orina relacionados con el neurodesarrollo o con la obesidad infantil, y el estudio de los cambios del mapa de la microbiota intestinal y de su metabolismo en los niños obesos.
Finalmente, los científicos reunidos en la UGR propondrán una visión global de perspectivas para el futuro de la investigación en este campo de lípidos y programación, especialmente en relación al neurodesarrollo.
El II Forum Discussion contará con la participación de los profesores Berthold Koletzko, Marjo-Riitta Jarvelin, Ascensión Marcos y Michael Symonds, considerados algunos de los mayores expertos del mundo en nutrición infantil.

Archivo

Te gusta mario Angry?